Gestion Ambiental

La versión del 2015 de la Norma ISO 14001 incorpora novedades relacionadas con la gestión del riesgo y las oportunidades.

En artículos previos hemos hablado de algunas de las novedades que la revisión de la Norma ISO 14001: 2015 ha introducido,  como son los requisitos: el contexto y la planificación, los objetivos ambientales, claves de una política ambiental eficaz y el papel del liderazgo. 

Por lo que en esta ocasión hablaremos de los requisitos relacionados con la gestión eficaz de los riesgos y las oportunidades. La identificación y gestión eficaz de los distintos riesgos y oportunidades de la empresa en relación con su entorno natural es una de las novedades introducidas por la versión 2015 de la Norma ISO 14001.

En el apartado 6.1., “Acciones para abordar riesgos y oportunidades” indica como requisito que, a la hora de planificar su sistema de gestión ambiental, la empresa debe tener presente el análisis realizado de su contexto, junto con el alcance de su sistema y las expectativas y necesidades de las distintas partes interesadas, para que toda esta información se vuelque en los riesgos y oportunidades que les pueden afectar. Y, a partir de ahí, establecer una previsión que evite que se produzcan efectos negativos,  aprovechar los positivos o reducir los efectos no deseados, logrando la mejora continua.

No debemos olvidar que es necesario mantener información documentada sobre estos riesgos y oportunidades detectados que permitan comprobar en todo momento que se sigue con la secuencia planificada.

Aunque hemos hablado que los riesgos y oportunidades se deben determinar y abordar, la norma no nos indica en ningún momento que sea necesario hacerlo mediante una gestión formal de los riesgos, ni mediante un proceso de gestión documentado específico. Por lo que, la propia empresa deberá seleccionar el método que según sus características, situación, dimensiones, contexto en que opere o conocimiento, mejor se adapte, pudiendo consistir en un simple proceso cualitativo o en una evaluación cuantitativa completa.

Gestion Riesgos Ambientales

Por mencionar algunos ejemplos de estas herramientas metodológicas que pueden ser usadas:

  • Norma UNE 15008, Análisis y evaluación del riesgo ambiental, que describe el método para analizar y evaluar el riesgo ambiental y establecer una eficaz gestión del mismo.
  • Norma UNE-EN 31010, Gestión del riesgo. Técnicas de apreciación del riesgo, que sirve de apoyo a la norma anterior y aporta las directrices necesarias para seleccionar y aplicar las técnicas más eficaces para apreciar el riesgo.
  • Norma UNE-ISO 31000, Gestión del riesgo. Principios y directrices, que aporta las mejores prácticas recogidas a través de la gestión de riesgos llevada a cabo en distintos ámbitos.

Esperamos que estos pequeños apuntes les ayude en la implantación de su Sistema de Gestión Ambiental.

0
Compartido