Gestion de Riesgos

Los riesgos son una constante en nuestra vida personal y laboral, por lo que hay que aprender a identificarlos, medirlos y de ser posible eliminarlos. Una herramienta de uso común es el Mapeo de riesgos, que nos ayudará a ver nuestras áreas de oportunidad y mejora en pro de un ambiente laboral sano y seguro para todos.

Teniendo en cuenta que la gestión de la incertidumbre es parte del día a día. Tener un adecuado plan para el manejo de los riesgos (identificación / mapeo, análisis, priorización, respuesta y monitoreo) es vital para el éxito del negocio y para la implementación de proyectos; en especial en entornos tan inciertos y desafiantes como los que nos presenta el #COVID19, consideremos que todos nuestros mapeos ahora deberán incluir el aspecto psicosocial y el impacto en nuestra vida social y familiar no solo laboral.

Toda empresa u organización debe tener claro que al estar en un negocio, siempre van a existir riesgos. Algunos ejemplos son: la ampliación de nuevas líneas de productos, investigación y desarrollo, las fusiones, adquisiciones o la expansión geográfica. Las organizaciones comprometen los riesgos estas y otras actividades para hacer crecer su negocio.

Si bien todas estas áreas implican riesgos y toma de decisiones  ninguna puede garantizar el éxito. Por lo tanto, la gestión de las amenazas asociadas con se requiere la toma de decisiones para mitigar los riesgos debe permitir hacer los correctivos, identificar los riesgos, evaluarlos y generar oportunidades en el momento preciso.

Mapa de Riesgos

Otro aspecto importante en la gestión del riesgo es medir tanto los aspectos negativos y positivos que permitan alcanzar ganancia en la gestión de los riesgos, ya que debe proporcionar un contexto que se pueda utilizar para determinar el tipo y la cantidad de recursos necesarios para apoyar cualquier proyecto empresarial. Los resultados favorables, como las proyecciones realizadas por los planificadores estratégicos de una organización, requieren una métrica que sea significativa para la organización. Por ejemplo, el riesgo debe medirse en términos de su impacto en las ganancias por utilidad o acción.

El mapa de riesgo se utiliza para apoyar el proceso de planificación estratégica; una función estratégica en la que el objetivo principal es construir el negocio y crear valor para los accionistas.

El mapa tradicional de calor riesgo se centran sólo en el lado negativo del riesgo, es decir una visualización de las amenazas conocidas. También se debe tener en cuenta el alza del riesgo y las oportunidades de creación de valor que existen al tomar riesgos.

El mapa de riesgo debe agregarse un valor contextualizado que pueda ser usado para medir tanto amenazas como oportunidades dentro de un contexto, como las ganancias por acción, que pueden proporcionar juntas, directores financieros y de gestión ejecutiva con ideas que conducen a una mejor toma de decisiones y para la práctica de la gestión del riesgo en realidad estratégica.

En SBC Consulting contamos con Consultores expertos para el desarroollo de los mapas de riesgo de sus organizaciones, contáctanos.

Dra. Alejandra Serrano

Experta en Seguridad, Salud y Medio Ambiente

0
Compartido