Examen Medico Ocupacional 3

Retomando la información del artículo previo sobre este tema “Exámenes médicos ocupacionales parte 1”, recordemos, es importante que los exámenes ocupacionales sean realizados por un Médico especialista en Salud Ocupacional o en Medicina del trabajo, podemos echar mano de laboratorios certificados en este ámbito o consultorías con expertos en la materia; y estos exámenes se definen por una matriz de riesgos por puesto o área. 

Ahora bien, ¿qué tipos de exámenes médicos existen?

Los exámenes médicos de ingreso. 

Pudieran prestarse a tema de discriminación, sin embargo, te invito a que examinemos este rubro de forma objetiva, ¿cómo se asegura la empresa que el aspirante a trabajador no cuenta con una enfermedad o lesión previa?, esta enfermedad o lesión se puede agravar con las actividades que le asignarán, o que el trabajador desee pensionarse o meter un riesgo de trabajo por esa lesión o enfermedad con la nueva empresa.

Pongamos un ejemplo, si tenemos definidos perfiles de ingreso como la escolaridad, no podríamos tener a un gerente con primaria y esto no es discriminarlo es ubicar a nuestro colaborador en el área que mejor pueda desempeñar en base a sus aptitudes, lo mismo es con el área de salud, no podemos brincar este rubro y asumir que todos los colaboradores son aptos para todas las actividades, por eso es un requisito necesario realizar estos exámenes y ubicar al personal donde se pueda desarrollar mejor laboral pero sobre todo físicamente. 

Estos exámenes pueden ser tan básicos o tan completos como la empresa lo decida, pueden evaluar la salud física, mental y social del candidato a trabajar, determinando su capacidad o no para la ejecución de la labor a realizar, sin que ponga en riesgo su salud y/o la de terceros, de acuerdo con las demandas del trabajo y los riesgos a los que va a estar expuesto.

Los exámenes médicos periódicos. 

Cuando ya tenemos al personal laborando en nuestra empresa y se expone a los diferentes riesgos que cada puesto conlleva, entonces es responsabilidad de la empresa revisar y evaluar si se está protegiendo a los trabajadores de forma correcta.

Son exámenes que se programan y realizan de acuerdo a los riesgos de la actividad que realiza, pretenden evaluar los posibles efectos sobre la salud del trabajador de los riesgos a los que están expuestos en el tiempo y detectar enfermedades de origen común para darles manejo preventivo; también se realizan cada vez que cambie de oficio, de ambiente laboral o cuando se aumente el riesgo. Todo con el fin de garantizar su estado de salud.

Una vez que contamos con los resultados el análisis implica reforzar medidas preventivas como ya se mencionó, hacer cambios de ingeniería, reubicar personal o aplicar una exposición por tiempos o relevos.

Es un área de oportunidad en la que podemos medir si nuestra prevención es eficaz y cada año o cada 6 meses dependiendo el tipo de riesgo nos permite hacer ajustes para salvaguardar la integridad y salud de nuestros trabajadores.

 Examen Medico Ocupacional 4

Exámenes médicos de egreso o de retiro.

Son exámenes que se realizan al momento de terminar la relación laboral con el trabajador, buscando garantizar al empleado que, al momento de salir de la empresa, no presente alteraciones en su estado de salud que estén relacionadas con la labor realizada o medio ambiente al que estuvo expuesto.

Estos exámenes también nos permiten defendernos en caso de demandas laborales posteriores por parte de los trabajadores. Es un argumento médico legal para demostrar su estado de salud a la salida de la compañía. 

Exámenes médicos de reintegro o reingreso.

Son exámenes médicos que se aplican cuando un trabajador regresa de una incapacidad por alguna enfermedad o lesión que pueda presentar recaída o poner en riesgo su salud al momento de realizar la labor, permite dejar documentado el estado y las indicaciones con las que se incorpora el trabajador. 

Beneficios para las empresas

Sin mencionar las multas o demandas que podrían evitarse, sus ventajas son:

  • La disminución de los costos por reducción del ausentismo debido a incapacidades prevenibles, independientes del origen.
  • El incremento de la productividad, al encontrar personal con las condiciones de salud adecuadas para la realización de la labor, evitando errores y reprocesos e insatisfacción en sus clientes internos y externos.
  • Obtener un amplio conocimiento de las condiciones de salud de su personal, para generar mecanismos que la impacten positivamente.
  • Convertirse en aliado de sus empleados; al brindarle acompañamiento en su estado de salud.

Beneficios para los trabajadores:

Al realizarse estos exámenes se van a beneficiar:

  • Conociendo su estado de salud y las enfermedades de origen común que pueden evitarse al implementar medicina preventiva.
  • Enterándose como lo pueden afectar los riesgos y el ambiente laboral en su sitio de trabajo.
  • Identificando los mecanismos y/o elementos de protección que deben utilizar para realizar la labor, permitiéndoles ayudar en la disminución o eliminación de los riesgos.
  • Reconociendo el tipo de actividades que pueden o no realizar, por cuanto tiempo, en que medio ambiente, como hacerlas y con qué herramientas o elementos de protección personal.
  • Detectando a tiempo cómo los ha afectado el trabajo en su condición de salud, para realizar acciones que la impacten en forma beneficiosa.
  • Haciendo seguimiento en el tiempo del comportamiento de su estado de salud.

Dra. Ana Graciela Ramírez Leyva

SBC Strategic Business Consulting, SC

0
Compartido