Curso ISO9001:2015
Image is not available
Image is not available
Image is not available

CURSO EN LÍNEA

INTERPRETACIÓN DE LA
NORMA ISO 9001:2015
Image is not available
Image is not available
Adquiere los conocimientos necesarios sobre la interpretación de la norma
ISO 9001:2015
Primeros auxilios
Image is not available
Image is not available

CURSO EN LÍNEA

PRIMEROS
AUXILIOS
Image is not available
Image is not available
Image is not available
Experiencia
Image is not available
Image is not available
Image is not available
EXPERIENCIA
touch_app
Nuestra experiencia y solidez le facilitarán lograr cualquier
meta de su organización
Estrategias de Negocios
Cumplimiento Legal
Image is not available
CUMPLIMIENTO LEGAL
gavel
Evaluación del cumplimiento legal
ISO 45001 Seguridad y Salud
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
gavel
ISO 45001: 2018
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 14001 Ambiental
Image is not available
Image is not available
GESTION AMBIENTAL

ISO 14001:2015
Sistema de Gestión Ambiental

Capacitación ambiental
Consultoría
Image is not available
Image is not available
Image is not available
Image is not available
Image is not available
CONSULTORÍA

Por más de una década, SBC ha sido un referente en Consultoría y Capacitación

ISO9001:2015 Calidad
Image is not available
Image is not available
Image is not available
Image is not available
Image is not available
Image is not available
Image is not available

Sistema de gestión de la calidad

ISO9001 : 2015
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Salud Ocupacional

Salud Ocupacional

  • Salud Ocupacional 3 

    Con frecuencia nos hacemos la pregunta ¿qué rubros debe contemplar el programa de salud ocupacional?, si únicamente debe contener campañas y pláticas de salud o consultas que se dan en el día a día, en este artículo te explicaremos las secciones básicas que debe contener.

    • PROMOCIÓN A LA SALUD

    Recordemos que la parte fundamental de la Salud ocupacional es la prevención. En este apartado, se consideran las campañas de salud en general, capacitaciones, vacunación, campaña de enfermedades respiratorias, salud de la mujer, alimentación saludable, etc.

  • Cadena de suministro

    El registro de acreditación Avetta se ha convertido en uno de los principales requerimientos de las grandes empresas tractoras para los integrantes de su cadena de suministro.

    El pretender ser un proveedor de alguna de estas grandes empresas conlleva la obtención de dicha acreditación y no siempre las empresas proveedoras están conscientes de las implicaciones para la organización y su repercusión en el modelo de negocio, presupuesto y actividades.

  • Sistema Gestion Integrado 1

    Cuando una organización inicia la evolución en el su Cultura de Excelencia con la  implantación de distintos Sistemas de Gestión surge la necesidad de evitar que se dupliquen o tripliquen las actividades.

    Como se sabe, un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es una plataforma que permite unificar los sistemas de gestión de una empresa que anteriormente se trabajaban en forma independiente con el fin de reducir costos y maximizar resultados.

    Los SIG generalmente comprenden los Sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y de Salud en el Trabajo, sin embargo existen también modelos que están integrando al SIG la gestión de IT (Tecnologías de Información) o R+D (Investigación y Desarrollo) entre otros.

  • Almuerzo de Seguridad 1

    En este primer almuerzo de seguridad hablaremos de las recomendaciones de serguridad para el regreso a la oficina en la nueva normalidad. Conoceremos los protocolos sugeridos para el regreso conviviendo con el COVID-19, así como las mejores prácticas para el cuidado y desinfección del Equipo de Protección Personal e instalaciones.

  • Almuerzo de Seguridad 2

    En este almuerzo de seguridad abordamos el tema de la norma ISO 45001: 2018 y la relación que existe con las áreas de Recursos Humanos en las organizaciones.

  • Almuerzo de Seguridad 2

    En este almuerzo de seguridad abordamos el tema de la norma ISO 45001: 2018 y la relación que existe con las áreas de Recursos Humanos en las organizaciones.

  • Almuerzo de Seguridad 2

    En este almuerzo de seguridad abordamos el tema de la norma ISO 45001: 2018 y la relación que existe con las áreas de Recursos Humanos en las organizaciones.

  • Logo CEMEX

    SBC Strategic Business Consulting felicita a CEMEX México por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional al implantar su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional basado en la norma internacional OHSAS 18001: 2007.

    El compromiso de esta organización con la seguridad y salud ocupacional se refleja en el alcance de su sistema al implantarlo en sus quince Plantas de Cemento en toda la republica mexicana. Es para todos los que integramos SBC Consulting un orgullo poder colaborar con tan prestigiada organización en la implantación de su sistema y el logro de su certificación.

  • Examenes medicos

    Los exámenes médicos muchas veces son catalogados como un requisito de carácter legal que nos solicitará la autoridad en caso de una inspección, sin embargo no es un documento que sirva solo para evitar sanciones económicas, la importancia de realizarlos radica en la proyección que pueden llegar a tener para la prevención y promoción en la seguridad y salud de los trabajadores porque contribuyen a generar ambientes de trabajo saludables en las tres esferas: físicos, psicosociales y organizacionales. 

  • Examen Medico Ocupacional 3

    Retomando la información del artículo previo sobre este tema “Exámenes médicos ocupacionales parte 1”, recordemos, es importante que los exámenes ocupacionales sean realizados por un Médico especialista en Salud Ocupacional o en Medicina del trabajo, podemos echar mano de laboratorios certificados en este ámbito o consultorías con expertos en la materia; y estos exámenes se definen por una matriz de riesgos por puesto o área. 

    Ahora bien, ¿qué tipos de exámenes médicos existen?

  • Seguridad 2

    ¿Qué es la norma internacional ISO 45001? ¿Qué es un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo?

    La Norma Internacional ISO 45001 es una propuesta de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) por definir los requisitos mínimos indispensable para que una Organización pueda establecer sus Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Muchas personas nos preguntan en la Consultoría ¿Qué es un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo? Razón por la que queremos explicar qué es, cómo se compone y cuáles son las ventajas de la implementación de un sistema de esta naturaleza para una Organización.

  • Salud Covid

    Nos encontramos en un parteaguas de la medicina del trabajo, donde la salud ha evolucionado y tomado la importancia que siempre ha tenido pero que no siempre representa en cada empresa. Y es que a partir de marzo de este año se ha volteado a ver al médico, a las enfermeras y a los paramédicos laborales, con Mayoor interés por el valor que representan para mantener las medidas máximas o mínimas en cuanto a la prevención del COVID-19.

    Repasemos los elementos mínimos que el área de salud deberá tener para ser funcional frente a esta crisis, porque  a raíz de la declaración de la pandemia por la OMS  el riesgo biológico se ha convertido en un factor fundamental para nuestro programa de salud, aunque en realidad ya debería de estar considerado puesto que tenemos otros riesgos biológicos como la influenza, pero si no se encontraba ahora será indispensable incluirlo, consideremos la disminución de la propagación del virus como uno de los objetivos en salud.

  • Vigilancia STPS

    ¿Qué es la vigilancia de la STPS?

    La STPS, atendiendo las reformas a la Ley Federal del Trabajo en el capítulo Noveno, dispone la obligación por parte de los patrones, de cumplir con diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM), en materia de capacitación, seguridad e higiene, mismas que tiene el carácter de obligatorias; cuya vigilancia en cuanto a su cumplimiento por parte de las empresas, es facultad de la STPS.

    ¿Cuáles son las 10 etapas del proceso de vigilancia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social?

  • Salud Ocupacional 2 

    Sabemos que la vigilancia a la salud operativamente hablando depende de personal de salud como tal, es decir, médicos, paramédicos y enfermeras, sin embargo es muy útil conocer los puntos base para poder dirigir a nuestro equipo de trabajo sobre todo si no pertenecemos al área de la salud.

    Esta vigilancia nos debe garantizar que habrá protección al trabajador en temas de salud por la exposición a  los riesgos inherentes al trabajo, así como que las acciones a cada riesgo detectado tendrán que ser específicas y continuas.

    El seguimiento a la salud siempre debe ser de forma confidencial, dado que el acceso a la información médica de cada trabajador se restringirá al propio trabajador, a los servicios médicos responsables de su salud y a la autoridad sanitaria.

    La vigilancia a la salud deberá ser

  • WCA 2 El modelo WCA (Workplace Conditions Assessment) es un modelo de gestión propuesto por un par de Organismos Certificadores para la verificación de conformidad en el cumplimiento de requisitos solicitados por un cliente a sus proveedores.  Entre esos cliente se encuentran organizaciones como Siemens que buscan la certificación de su Cadena de Suministro.

    Este modelo de gestión propone la revisión de siete pilares basados en distintas normas internacionales tales como ISO 9001, ISO 14001, ISO 26001 o ISO 45001, así como el cumplimiento de requisitos legales establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s).

    Siete pilares del modelo WCA

    • Laboral
    • Seguridad e higiene
    • Sistema de gestión
    • Medio ambiente
    • Prácticas de negocio "Integridad"
    • Prácticas de negocio "Protección de datos"
    • Prácticas de negocio "Competencia"

    WCAPara el cumplimiento de dichos requisitos es necesario generar e implantar  la documentación que respalde los requisitos necesarios de cada uno de los pilares, dicha información es revisada por los auditores para validar la conformidad.

    La información solicitada incluye el cumplimiento de requisitos tales como: Exámenes de salud para todos los empleados, procedimiento para registro de lesiones y accidentes relacionados con el trabajo, Política de cumplimiento social comunicada a los empleados, Política ambiental de la alta dirección, mensaje anti-soborno, etcétera.

    SBC Strategic Business Consulting SC, cuenta con un grupo de expertos para asesorar y apoyar a las organizaciones en la obtención de su certificación en el modelo WCA.

    {snippet mail-contacto-sbc}

  • Salud Ocupacional 2

    Es muy habitual ver juntos los términos “salud” y “seguridad”, como si expresaran un único concepto, regularmente identificamos riesgos enfocados a Seguridad pero, ¿qué hay de los riesgos a la Salud con los que cuenta tu empresa? Actualmente se busca dar un trato equitativo a cada concepto, recordemos que el no proteger a los trabajadores contra riesgos a la salud conlleva una ruptura en el equilibrio o estado de salud causando enfermedades y accidentes de trabajo. 

    Los riesgos para la seguridad son inmediatos y se producen en el lugar de trabajo, mientras que los riesgos para la salud laboral suelen manifestarse a largo plazo y pueden tardar años en aparecer.

  • PMI Logo

     

    SBC Strategic Business Consultingfelicita a Philip Morris Internacional - Planta Guadalajara por su interés con la mejora continua de su Sistema Integral de Gestión, al fortalecer sus herramientas de gestión referentes a loa identificación de requisitos legales y la evaluación.

  • Logo ORPA

    SBC Strategic Business Consulting felicita a Servicio Integral ORPA por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional en su organización al implementar la norma internacional OHSAS 18001 - Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional.

    Este hecho, coloca a ORPA como una organización comprometida en el ciclo de planeación, actuación, verificación e implantación de las mejoras necesarias para lograr el análisis de riesgos en la seguridad de sus operaciones y con la salud de su personal al realizar su labores.

  • Seguridad 3

    ¿A qué organizaciones va dirigido este servicio?

    A aquellas organizaciones que buscan implantar un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (SGSST) como parte de su estrategia de gestión de riesgos para adaptarse a los cambios legislativos y proteger a su plantilla.

    Un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (SGSST) que fomente los entornos de trabajo seguros y saludables al ofrecer un marco que permita a la organización identificar y controlar coherentemente sus riesgos de salud y seguridad, reduciendo el potencial de accidentes, apoyando el cumplimiento de las leyes y mejorando el rendimiento en general.

    ISO 45001 es la especificación de evaluación reconocida internacionalmente para sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Una selección de los organismos más importantes de comercio, organismos internacionales de normas y de certificación la han concebido para cubrir los vacíos en los que no existe ninguna norma internacional certificable por un tercero independiente.

    ISO 45001 se ha concebido para ser compatible con ISO 9001 e ISO 14001 a fin de ayudar a las organizaciones a cumplir de forma eficaz con sus obligaciones relativas a la salud y la seguridad.

    Cualquier organización que quiera implantar un procedimiento formal para reducir los riesgos asociados con la salud y la seguridad en el entorno de trabajo para los empleados, clientes y el público en general puede adoptar la norma ISO 45001:2018.


    ¿En qué consiste?

    El servicio de consultoría para implantar la norma ISO 45001: 2018  trata las siguientes áreas clave:

    1. CAPACITACIÓN

    En los tópicos requeridos por el mismo sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (SGSST):

    • Curso de interpretación de la norma ISO45001: 2018

    2. CONSULTORÍA

    Enfocada directamente a los equipos de trabajo integrados, desarrollando:

    • Planificación para identificar, evaluar y controlar los riesgos
    • Programa de gestión de ISO 45001.
    • Estructura y responsabilidad
    • Formación, concienciación y competencia
    • Consultoría y comunicación
    • Control de funcionamiento
    • Preparación y respuesta ante emergencias
    • Medición, supervisión y mejora del rendimiento

    ¿Qué productos se obtienen del servicio?

    En un mercado competitivo los clientes esperan de sus proveedores algo más que unos precios competitivos. Las compañías necesitan demostrar que sus negocios se gestionan con eficacia y responsabilidad y que pueden prestar un servicio fiable sin excesivos tiempos de inactividad originados por accidentes o percances relacionados con el trabajo.

    La implantación del sistema de gestión ISO 45001 permite a la organización demostrar que cumple las especificaciones y aporta las siguientes ventajas:

    • Reducción potencial del número de accidentes.
    • Reducción potencial del tiempo de inactividad y de los costes relacionados.
    • Demostración de la conformidad legal y normativa.
    • Demostración a las partes interesadas del compromiso con la salud y la seguridad.
    • Demostración de un enfoque innovador y progresista.
    • Mayoor acceso a nuevos clientes y socios comerciales.
    • Reducción potencial de los costes de los seguros de responsabilidad civil.
    • Sistema de Gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (SGSST) LISTO PARA SER CERTIFICADO.

    Certificación

    Te ponemos en contacto con los Organismos Certificadores que esten especializados en el sector de trabajo de tu empresa para que lleves el mejor trato y servicio para lograr la Certificación de tu Sistema de Gestión.

  • Gestion Tiempo

    ¿En cuánto tiempo puedo obtener mi Acreditación Avetta? Es la pregunta que constantemente nos realizan nuestros clientes, por lo que con este artículo pretendemos dar respuesta a dicha cuestión.

    Ya hemos hablado anteriormente del riesgo presupuestal de una Acreditación Avetta (Si quieres leerlo, da click aquí https://bit.ly/316hOxf) y de las etapas para obtener la acreditación (Si quieres leerlo, da click aquí https://bit.ly/333POwc ), por lo que basados en ese concepto sabemos que partimos de dos posibles escenarios: