Sabemos que la vigilancia a la salud operativamente hablando depende de personal de salud como tal, es decir, médicos, paramédicos y enfermeras, sin embargo es muy útil conocer los puntos base para poder dirigir a nuestro equipo de trabajo sobre todo si no pertenecemos al área de la salud.
Esta vigilancia nos debe garantizar que habrá protección al trabajador en temas de salud por la exposición a los riesgos inherentes al trabajo, así como que las acciones a cada riesgo detectado tendrán que ser específicas y continuas.
El seguimiento a la salud siempre debe ser de forma confidencial, dado que el acceso a la información médica de cada trabajador se restringirá al propio trabajador, a los servicios médicos responsables de su salud y a la autoridad sanitaria.
La vigilancia a la salud deberá ser:
- Ética, con el fin de asegurar una práctica profesional coherente con los principios del respeto a la intimidad, a la dignidad y la no discriminación laboral por motivos de salud.
- Prolongada en el tiempo, cuando sea pertinente, más allá de la finalización de la relación laboral, de manera que el Sistema Nacional de Salud se ocupa de los reconocimientos post–ocupacionales.
- Sistemática, porque las actividades de vigilancia de la salud deben ser dinámicas y actualizadas permanentemente, captando datos y analizándolos, más allá de la puntualidad que puede sugerir la característica “periódica”.
- Documentada con la constatación de la práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores, así como las conclusiones obtenidas de estos controles, en las que el empresario tiene la obligación en determinadas exposiciones (agentes cancerígenos, biológicos, químicos) de mantener un registro de los historiales médicos individuales y de conservarlo un plazo mínimo de10 años después de finalizada la exposición, salvo normativa específica más restrictiva.
- Informativa hacia a los trabajadores, tanto de los objetivos como de los métodos de la vigilancia de la salud, que deben ser explicados de forma suficiente y comprensible a aquellos, así como sus resultados.
- Gratuita, puesto que el costo de cualquier medida relativa a la seguridad y salud en el trabajo y, por tanto, el derivado de la vigilancia de la salud, no deberá recaer sobre el trabajador. Una consecuencia de lo anterior es la realización de los reconocimientos médicos dentro de la jornada laboral o el descuento del tiempo invertido en esta.
- Realizada por personal de salud con competencia técnica, formación y capacidad acreditada.
- Planificada, porque las actividades de vigilancia de la salud deben responder a objetivos claramente definidos y justificados.
Todos los puntos anteriores, nos permitirán ejecutar de forma asertiva y objetiva el plan de salud pero sobretodo garantizar la salud del personal que labora en nuestras instalaciones.
#Salud #SaludOcupacional #EHS #GestióndelaSalud #Consultoria #SBCConsultin
Dra. Ana Graciela Ramírez Leyva
Consultor Sr. en Seguridad y Salud en el Trabajo
SBC Strategic Business Consulting, SC